Un parque eólico es una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica.
Los parques eólicos se pueden situar en tierra o en el mar (offshore), siendo los primeros los más habituales, aunque los parquesoffshore han experimentado un crecimiento importante en Europa en los últimos años.
El número de aerogeneradores que componen un parque es muy variable, y depende fundamentalmente de la superficie disponible y de las características del viento en el emplazamiento. Antes de montar un parque eólico se estudia el viento en el emplazamiento elegido durante un tiempo que suele ser superior a un año. Para ello se instalan veletas y anemómetros. Con los datos recogidos se traza una rosa de los vientos que indica las direcciones predominantes del viento y su velocidad.
Los parques eólicos proporcionan diferente cantidad de energía dependiendo de las diferencias sobre diseño, situación de las turbinas, y por el hecho de que los antiguos diseños de turbinas eran menos eficientes y capaces de adaptarse a los cambios de dirección y velocidad del viento.
Las partes que componen una central eólica son:
-Parque eólico. Conjunto de molinos (hay entre 30 y 100 molinos.)
-Cables enterrados.
-Centro de control. Se encarga de que las condiciones de seguridad y el funcionamiento sean los correcto.
-Transformadores. Son los encargados de que la tensión de salida hacia la red sea la adecuada.
-Lineas de distribución. Encargadas de transportar la electricidad.
-Accesos. Son las carreteras, caminos y plataformas que permiten el acceso a los generadores con la maquinaria necesaria.
-Casas e industrias. Son las construcciones que protegen los equipos eléctricos de control, transformadores, servicios generales, servicios de vigilancia, etc.
-Parque eólico. Conjunto de molinos (hay entre 30 y 100 molinos.)
-Cables enterrados.
-Centro de control. Se encarga de que las condiciones de seguridad y el funcionamiento sean los correcto.
-Transformadores. Son los encargados de que la tensión de salida hacia la red sea la adecuada.
-Lineas de distribución. Encargadas de transportar la electricidad.
-Accesos. Son las carreteras, caminos y plataformas que permiten el acceso a los generadores con la maquinaria necesaria.
-Casas e industrias. Son las construcciones que protegen los equipos eléctricos de control, transformadores, servicios generales, servicios de vigilancia, etc.